"La humanidad tiene medios para acabar con la pobreza"
"Feliz y juzgado o bien absuelto y miserable"
“No conocemos ninguna religión que no discrimine ... En ninguna de ellas a la mujer se le ha reconocido su libertad individual”
“Cuando se quiere la democracia, se quiere el feminismo”
"La nación tiene necesidad no sólo de lo que tenemos, sino también de lo que somos"
"Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar"
"Los hombres, aunque han de morir, no nacieron para morir, sino para innovar"
"Es dudoso que se pueda remediar esta lepra que nos mata sin antes suprimir los partidos políticos"
Los seres humanos siempre hemos producido residuos, pero nunc antes a una escala semejante. En todo el mundo, en 2016 produjimos 2.10 millones de toneladas de residuos sólidos, último año del que se dispone información fiable. En el Reino Unido, una persona promedio genera, 1,1 kilos de residuos al día; en Estados Unidos, el país que más desperdicia del mundo, el dato es la asombrosa cifra de 2 kilos al día. Cuando más rico se es, más se desperdicia y, así, a medida que el mundo desarrollado se vuelve más y más rico, el problema se acelera. Se prevé que para 2050 llegaremos a producir otros 1.300 millones de toneladas al año, gran parte de ellas en el Sur global. Aún así, 2.000 millones de personas viven en la actualidad sin acceso a servicios de recogida de residuos sólidos y un tercio de estos se tiran en el mundo en lo que el Bando Mundial llama “una forma ambientalmente peligrosa”, es decir, se vierten o se queman al aire libre. De manera inevitable, gran parte de esos residuos se vuelan o son arrastrados hacia nuestros mares y ríos, donde se unen a los vertidos tóxicos de las alcantarillas, las fábricas, las centrales eléctricas y otras fuentes de contaminación, de modo que algunos de los mayores ríos del mundo, desde el Mekong hasta el Ganges, son cada vez más hostiles para los seres vivos.
Si interpelamos al pensamiento filosófico sobre la vejez, lo primero que nos llama la atención es el poco interés que este tema ha suscitado en la mayor parte de las mentes pensantes.
Hay 286 invitados y ningún miembro en línea
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.