ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Hemeroteca
  • Valores Éticos
  • LA ADOLESCENCIA

LA ADOLESCENCIA

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por (AA.VV. Valores éticos 1 eso. Editorial SM.2015. Marroquí. Marina. Eso no es amor. Editorial Destino. Planeta. Barcelona. 2017 Vicenta LLorca Darias)
Creado: 04 Diciembre 2017
Visto: 22714
Etiquetas:
  • Responsabilidad
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s
  1. INTRODUCCIÓN.

chicaYanira estaba nerviosa y un poco asustada. Era su primer día de clase en ESO. Su amigo Luis le había contado que ahora todo era mucho más difícil: las asignaturas, los exámenes, y además algunos profesores parecían muy serios y daban un poco de miedo. Había muchas cosas nuevas y muchas personas diferentes.

Pero pensaba que todos los años al principio de curso se asustaba un poco, y luego no le iba tan mal. Algunas cosas le apetecían mucho y otras no tanto, pero en el fondo se sentía de “los mayores” y eso le gustaba.

Es normal estar un poco nervioso al comenzar la enseñanza secundaria. Empieza una nueva etapa en la vida, que coincide con el comienzo de la adolescencia. Abandonar la infancia tiene sus ventajas y sus inconvenientes. La independencia va siempre acompañada de una mayor responsabilidad.

 

Con frecuencia se habla de la adolescencia como una etapa difícil. Es verdad que para algunos puede ser así, porque se amontonan muchos cambios (físicos, psicológicos, sociales), pero la adolescencia es, sobre todo, la etapa de las posibilidades. Es el momento de cambiar las cosas que no nos gustan de nosotros mismos y de reforzar las que nos gustan

2. APRENDER A SER ADOLESCENTE.

Durante la adolescencia se producen cambios en nuestro cerebro, y gracias a estas transformaciones se pueden empezar a tomar algunas decisiones importantes. Es ahora cuando el cerebro se rediseña, y cada uno también puede contribuir a cambiarse a sí mismo.

Los adolescentes desean afirmar su personalidad, distinguirse, actuar con independencia. Para conseguirlo, deben conocerse, saber cómo están cambiando, identificar sus fortalezas y sus debilidades, y manejar las herramientas necesarias.

En la adolescencia se desarrollan con gran rapidez ciertas funciones de la inteligencia. Por eso, es la mejor etapa para intentar rediseñar la personalidad. Lo que hasta este momento se ha aprendido de una manera dirigida por otros, ahora el adolescente tiene que volver a aprenderlo por sí mismo.

Por ejemplo, hay que aprender a obedecerse a uno mismo, después de haber estado toda la niñez obedeciendo a los adultos. Sí, en lugar de no hacer algo porque nos han dicho que está mal, tenemos que comprender que eso está mal, y decidir voluntariamente no hacerlo.

Todos podemos aprender a usar mejor nuestras capacidades. En la adolescencia tenemos la oportunidad de desarrollar nuestro talento para mejorar.

3. EL PROYECTO.

chicoEl gran proyecto de la adolescencia es desarrollar el talento adolescente, y para ello hay que cumplir cuatro fines: aprender a pensar mejor, aprender a sentir mejor, aprender a decidir mejor y aprender a ser más libre.

*Pensar mejor es usar correctamente la información para poder elegir, decidir y hacer cosas.

*Sentir mejor no es solo conocer y controlar nuestros sentimientos, sino aprender a experimentar los sentimientos que más nos ayudan a realizar nuestros planes de vida. La generosidad es mejor que el egoísmo; la compasión, mejor que la insensibilidad; el amor, mejor que el odio.

*Decidir mejor. Es muy importante aprender a tomar buenas decisiones. Así, podremos decidir inteligentemente nuestros fines, cómo los elegimos y, sobre todo, cuáles van a ser nuestros planes de vida.

*Ser más libres. ¿Se puede “elegir ser libre”? La libertad no consiste en vivir sin leyes y normas, sino en ser uno mismo quien se da esas normas y en ponerlas en práctica.

En la adolescencia se nos abren muchas posibilidades. Podemos desarrollar nuestro talento aprendiendo a pensar mejor, sentir mejor, decidir mejor y ser más libres.

4. ¡A TRABAJAR!

1. Explica con tus palabras por qué es importante saber tomar una decisión para ser libre.

2. Pensar consiste en “usar bien la información para elegir, decidir y realizar”. Teniendo esto en cuenta, imagina que vas andando camino de clase y se produce un accidente de tráfico: un motorista grita de dolor en el suelo y no hay nadie cerca para ayudarle. Responde a las siguientes preguntas:

a) Tienes que decidir rápidamente. ¿Qué eliges, ayudarle o seguir hacia clase porque llegas tarde y temes que te castiguen?

b) Si eliges ayudar, ¿cómo podrías ayudar al motorista herido? Por ejemplo: ¿Lo moverías? ¿Esperarías a que pasara un adulto? ¿Tratarías de hablar con él para darle ánimos?

c) ¿Qué le dirías a un adulto si te dijera que no tendrías que haber ayudado al motorista sino haber ido a clase?

d) ¿Y qué le dirías a un adulto si te felicitara por haber ayudado al motorista?

3. Ser libre significa “ser uno mismo quien se da las normas”. ¿Cuáles de las siguientes frases tienen un significado parecido?

a) Hago siempre lo que más me apetece en cada momento.

b) Hago las cosas pensando en sus consecuencias.

c) Nunca hago nada contrario a mis valores.

d) Siempre actúo guiándome por mis valores.

e) Hago todo pensándolo antes.

f) Siempre actúo siguiendo solo mis emociones.

h) Me cuesta mucho diferenciar lo que está bien de lo que está mal.

4. ¿Qué cosas buenas has visto diferentes entre tu colegio y el instituto? ¿Y malas?

5. Actividades del libro “Eso no es amor” de Marina Marroquí. Editorial Destino ( de la página 31 a la 47)

6. TRABAJO EN GRUPO. LOS GRUPOS ADOLESCENTES.

6.1 Definición de grupo adolescente.

6.2. Su función y características.

6.3. Las tribus urbanas.

LOMCE CANARIAS.

LOMCE CANARIAS.

Estándares de aprendizaje evaluables 4. Conoce información de fuentes diversas acerca de los grupos de adolescentes, sus características y la influencia que ejercen sobre sus miembros en la determinación de su conducta, realizando un resumen con la información obtenida. 5. Elabora conclusiones acerca de la importancia que representa para el adolescente el desarrollo de su autonomía personal y controlar su propia conducta conforme a los valores éticos libremente elegidos.25.Ejemplifica, en colaboración grupal, la influencia que tienen en la configuración de la personalidad humana los valores morales inculcados por los agentes sociales, entre ellos los amigos.
Criterios de evaluación 1 y 2.
Competencias: CL, CD, AA, CSG, SIEE.
Bloque de aprendizaje I y II.

(AA.VV. Valores éticos 1 eso. Editorial SM.2015.
Marroquí. Marina. Eso no es amor. Editorial Destino. Planeta. Barcelona. 2017
Vicenta LLorca Darias)

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Actualidad
  • Filósofas y Filósofos
  • Generalidades
  • Feminismo
  • Valores Éticos

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • EL DEBATE ENTRE IGUALDAD Y LIBERTAD
  • LA DEMOCRACIA
  • FILOSOFANDO
  • LA CONDICIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO
  • PODER POLÍTICO, LEGITIMIDAD Y LEGALIDAD

Hay 240 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2023 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?