ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Filosofía 1º Bachillerato
  • LA DELIBERACIÓN MORAL Y EL DIÁLOGO ÉTICO

LA DELIBERACIÓN MORAL Y EL DIÁLOGO ÉTICO

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por (Francisco Ríos Pedraza. 1Bachillerato. Filosofía. Editorial Oxford. Madrid. 2022. Roger Corcho Orrit y Alfredo Corcho Asenjo. 1 Bachillerato. Filosofía. Editorial Anaya. Madrid 2022)
Creado: 14 Diciembre 2022
Visto: 1781
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Una de las facetas más importantes desde la que podemos contemplar nuestras acciones es la de su bondad o falta de ella. De esto, precisamente, se ocupan la moral y la ética, aunque desde perspectivas diferentes.

Los términos ética y moral tienen significados tan próximos que, con frecuencia, se confunden o se usan indistintamente, como si se tratara de sinónimos. Sin embargo, existen diferencias de significado entre ellos.

La moral es un rasgo constitutivo de nuestra naturaleza, una dimensión del ser humano. Nuestra libertad hace posible la elección entre distintas opciones, pero, al mismo tiempo, nos obliga a decidir. En esta tarea de decidir nos ayuda la voluntad, haciendo que prefiramos algunas de esas opciones frente a otras.

La moral es el conjunto de costumbres y normas que regulan las acciones, tanto individuales como colectivas, y que permiten clasificarlas como correctas o incorrectas, es decir, como morales o inmorales.

No se puede ser humano y carecer de moral, es decir, no hay humanos amorales, pues nuestras acciones son siempre clasificadas como correctas o incorrectas. Es posible actuar en contra de unas normas establecidas, pero, en ese caso, la acción será incorrecta y podrá ser tildada de inmoral. Es más, si realizamos frecuentemente acciones contrarias a las normas, puede que se nos considere personas inmorales, pero nunca amorales.

La moral puede ser considerada como un modo de vida. La ética, en cambio, es una investigación racional sobre la moral.

La ética es la reflexión filosófica que trata de aclarar en qué consiste la moral, cuáles son sus fundamentos y cómo se aplica en distintos casos, tanto del ámbito privado como del público. Es decir, la ética como disciplina filosófica, tiene tres tareas:

*Aclarar el significado de los conceptos fundamentales de la vida moral: bien, deber. Libertad, voluntad, valor, etc.

*Fundamentar la moral, es decir, dar razones de por qué se debe actuar de una determinada manera, abriéndose al diálogo y la crítica.

*Aplicar lo descubierto a campos que plantean serios problemas morales: el desarrollo tecnológico, la bioética, o la economía.

A diferencia de los que sucede con la moral, no estamos obligados a ocuparnos de la ética. Por supuesto que es sumamente interesante contar con conocimientos de esta disciplina e, incluso, profundizar en su estudio. Sin embargo, su carencia no impide llevar una vida auténticamente humana ni evita contar con una moral.

(Francisco Ríos Pedraza. Filosofía. 1 Bachillerato. Editorial Oxford. Madrid. 2022. AA.VV. Filosofía. 1 Bachillerato. Editorial Santillana. Proyecto construyendo mundos. Madrid. 2022)

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • EL DEBATE ENTRE IGUALDAD Y LIBERTAD
  • LA DEMOCRACIA
  • FILOSOFANDO
  • LA CONDICIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO
  • PODER POLÍTICO, LEGITIMIDAD Y LEGALIDAD

Hay 156 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2023 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?