ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Psicología 2º Bachillerato
  • En Breve
  • EL EXPERIMENTO DE MILGRAM.

EL EXPERIMENTO DE MILGRAM.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Creado: 10 Septiembre 2018
Visto: 17080
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

¿Qué harías si te conminasen a administrarle una descarga eléctrica a otra persona? ¿Te negarías? ¿Y si la persona que te lo está ordenando fuese un eminente psicólogo de bata blanca… y te insistiese en que debes hacerlo? La mayoría de nosotros probablemente pensemos que no obedeceríamos. De hecho, es difícil que en la sociedad actual, donde se recalca menos la importancia de la obediencia ciega lo hiciésemos. Pero en 1961 las cosas eran diferentes… y tras los estudios de descargas de Milgram, probablemente nunca volverán a ser iguales de nuevo.

 

El objetivo del experimento, llevado a cabo por el psicólogo estadounidense Stanley Milgram (1933-1984), era investigar la obediencia ante la autoridad. Las series de pruebas en las que consistía se diseñaron para estudiar las órdenes de una figura de autoridad que les instaba a infligirles dolor a otros. Milgram presentó su trabajo en 1963.

Cuando empezaron los experimentos, en el verano de 1961, hacía tres meses que había empezado el juicio contra el nazi alemán Adolf Eichmann en Jerusalén. Milgram , nacido en EE.UU (cuyos padres eran judíos inmigrantes y que era consciente de que si no hubiesen emigrado de Praga él podría haber sido una de las víctimas de Hitler), quería saber si Eichmann y sus cómplices solo habían cumplido órdenes, como a menudo defendían. Creó su experimento para ver si una persona corriente podría ser capaz de causarle dolor a otra si así se lo exigía una figura de autoridad.

En el estudio había un “maestro” y un “alumno”. El maestro era el sujeto experimental en cuyo comportamiento estaba Milgram interesado, mientras que el alumno era un cómplice que fingía sentir dolor ante las supuestas descargas eléctricas que se le ordenaba administrar al maestro.
Al maestro se le dio una lista de pares de palabras para la tarea y se le pidió que le leyese en voz alta al alumno la primera palabra de cada par y cuatro posibles respuestas. El alumno tenía que presionar un botón para indicar cuál de las cuatro opciones elegía. Si daba una respuesta incorrecta, el maestro debía administrarle una “descarga”. El voltaje iba aumentando de 15 en 15 voltios por cada respuesta incorrecta. Si el alumno contestaba bien, el maestro leía la siguiente palabra de la lista. Los maestros creían que estaban administrando dolorosas descargas reales aunque, en realidad, no hubo ninguna descarga en el experimento de Milgram.
Tras algunos supuestos aumentos de voltaje en las descargas aplicadas, el alumno empezaba a golpear la pared de la cabina, pero al maestro se le ordenaba que continuase con el estudio. Tras pegarle varias veces a las paredes, el alumno pasaba a quejarse de sus problemas cardíacos. Al cabo de un rato, se callaba.

En este punto, muchos de los maestros mostraron claros signos de alarma y quisieron comprobar el estado del alumno. Algunos quisieron interrumpir el experimento, cuestionándose su propósito. Sin embargo, la mayoría continuó después de que el investigador de bata blanca les asegurase que no se les iba a responsabilizar de nada…y muchos siguieron, simplemente, porque se les ordenaba hacerlo.

Previamente, antes de realiza el experimento, Milgram les había pedido a estudiantes de psicología de la universidad de Yales, a psiquiatras y a sus colegas que predijeran el comportamiento de los maestros.

Descubrió que la mayoría pensaba que muy pocos sujetos estarían preparados para infligir el voltaje máximo.

Sin embargo, el 65% de los sujetos administraron la colosal descarga final de (supuestamente) 450 voltios. Aunque muchos se mostrasen abiertamente descontentos al hacerlo. El estudio demostró lo difícil que es desobedecer las órdenes recibidas por parte de la autoridad, aun cuando parezca que, al hacerlo, se le está infligiendo dolor a otra persona.

La investigación de Milgram ha generado incontables estudios relacionados entre los psicólogos e incluso ha entrado en el reino de la cultura pop: ha inspirado canciones como la de Peter Gabriel, “We Do What We´re Told (Milgram´s 37); un juego de la televisión francesa, “Le jeu de la mort”(El juego de la muerte), entre otros.

(Dra Sandi Mann. La Biblia de la Psicología. Tú, este libro y la ciencia de la mente. Ediciones Gaia. Madrid. 2016)

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • ÉTICAS DEL DEBER
  • FACTORES QUE AYUDARON AL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
  • DETERMINISMO VERSUS INDETERMINISMO
  • LA FILOSOFÍA Y EL SENTIDO DE LA VIDA
  • LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE LA JUSTICIA

Hay 217 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2023 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?